|
|
Documentos básicos que marcan una línea de trabajo dentro del l IES Villa de Mazo para conseguir el centro que queremos. |
|
|
Proyecto Educativo del IES Villa de Mazo |
|
|
|
El proyecto educativo es la seña de identidad del IES Villa de Mazo y expresa la educación que la comunidad educativa desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas, definiendo los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose sólo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural y social hacen de este centro un elemento dinamizador y clave del municipio de La Laguna. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Plan de Convivencia |
|
|
|
En el Plan de Convivencia quedan reflejados los procesos que marcan la transmisión de valores que se lleva a cabo en el centro en cuanto a convivencia se refiere. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Programación General Anual |
|
|
|
La presente Programación General Anual (PGA) desarrolla el artículo 125 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), no modificado en la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) e incluido también en el artículo 42 del DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias (ROC).
|
|
 |
|
La nueva normalidad educativa en este periodo de pandemia por la COVID-19 nos ha obligado a reformular una PGA donde, además de la normativa anterior se ha tenido en cuenta para su redacción la normativa desarrollada para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. |
|
 |
|
Se ha tenido como referencia también el Plan de Contingencia COVID-19 del centro, el cual se incluye dentro de la presente PGA como ANEXO XX. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Normas de Organización y Funcionamiento |
|
|
|
Este NOF permite desarrollar el Proyecto Educativo estableciendo normas que atañan todos los miembros de la Comunidad Educativa y a sus derechos y a las disposiciones generales sobre los fines de la educación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Protocolo de Acoso Escolar |
|
|
|
Actualmente vivimos en una sociedad cambiante que exige que la educación se adapte continuamente a las características sociales del momento y hoy en día el problema del acoso escolar está muy presente en la realidad educativa. Nadie debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a sentir. |
|
 |
|
Hay que tener en cuenta que los centros educativos tienen un papel significativo respecto al acoso escolar, siendo una de sus funciones la de poner en marcha todos los mecanismos necesarios para prevenir y erradicar todo tipo de conductas violentas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Plan Auto protección |
|
|
|
El Plan de Autoprotección Escolar es el instrumento que pretende organizar los medios humanos y materiales disponibles en el Centro, para conseguir la prevención de los riesgos existentes, garantizar la evacuación y la intervención inmediata, en caso de siniestro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Planos de Evacuación del Centro |
|
|
|
El orden de evacuación de las aulas irá de la más cercana a la salida a la más alejada. Salir ordenadamente y sin correr. Los centros escolares están obligados a disponer de un Plan de Emergencias que permita hacer frente a una situación peligrosa (un incendio, una inundación, un derrumbe del edificio, etc.) |
|
 |
|
|
|
|
|
|
Manual de Acogida Profesorado |
|
|
|
Facilitamos este manual para ayudar al profesorado, de una manera sencilla y práctica, a resolver todas aquellas dudas que puedan surgir al llegar a tu nuevo Centro. |
|
 |
|
Queremos hacer más fácil tu integración y quedamos a tu disposición para resolver cualquier cuestión que se plantee. |
|
 |
|
|
|
|